TEMA 1 ejercicio 6

1.       Enumera las ventajas que nos pueden proporcionar las TIC en los siguientes campos o sectores: enseñanza, comunicación, multimedia, bioingeniería, domótica.
*Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
*Multimedia: nos pueden ayudar a movernos con facilidad dentro de este mundo y con gran comodidad
*Bioingeniería: Esta nueva rama de la ingeniería era necesaria ya que los avances tecnológicos en biología y medicina requerían de profesionales capaces de comprender y aplicar los mismos conocimientos de biología, para los que se aplican los dispositivos ideados y fabricados por los ingenieros. El diseño y la fabricación de nuevas tecnologías que son cada vez más complejas y la necesidad de normativas al respecto hacen que la demanda de bioingenieros sea cada vez más importante.
*Domótica: Hablar de Domótica sin abordar el tema de TIC es casi imposible; ambas se complementan,  permiten la innovación y el constante desarrollo de nuevos equipos y programas para su implementación en el hogar. Las tecnologías de la información y la comunicación aportan el software y la inter- conectividad que mantienen todos los circuitos  integrados para el funcionamiento eficaz de la casa junto con otras que posean el mismo sistema.

2.       Describe tres ventajas y tres inconvenientes que nos pueden proporcionar las TIC desde el punto de vista sociológico.

*Ventajas:

     Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

-    Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

-   Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

-   Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.

-    Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

-   Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).

*Desventajas:

      Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.

       Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
Falta de privacidad.
Aislamiento.
Fraude.
Merma los puestos de trabajo.

3.       ¿Qué diferencia hay entre un disco duro magnético y uno de estado sólido?

Los HDD guardan los datos en placas de metal que están girando todo el tiempo y cada vez que el ordenador quiere buscar algo, el dispositivo usa un componente llamado “cabezal” (que se parece a una aguja) para ubicar la posición donde está la información y dársela al ordenador. Este mismo método es usado para grabar información en un HDD.

Los SSD, por otro lado, nunca se están moviendo, por eso tienen en su nombre “estado sólido”. Para almacenar la información crean bloques y cada vez que el ordenador quiere acceder a ella, el SDD solo la entrega como diciendo “aquí está”
4.       ¿Las memorias USB tienen una vida infinita? Razona tu respuesta.

La mayoría de los fabricantes de unidades flash cifran la vida útil de una memoria USB entre los 10.000 y los 100.000 (incluso millones) de ciclos de escritura, lo que viene a significar un mínimo de unos 30 años de resistencia a un ritmo de un ciclo de escritura/borrado diario. Esto es: la vida útil de las memorias USB está en función, sobre todo, del uso que de ellas hagamos para grabar/borrar datos. Y esto siempre dentro de unos parámetros de uso que no sometan la unidad a condiciones ambientales (calor y humedad) extremas, campos magnéticos intensos, golpes… De hecho, debido a su prolongada vida útil, el principal riesgo para nosotros no es el fallo técnico, si nó su pérdida física.
5.       ¿Qué es un microprocesador quad-core? ¿Qué ventajas tiene frente a uno normal? Físicamente, ¿Cuántos componentes tiene?

Pues vamos a explicároslo comparando dos casos de gran potencia, es decir un Smartphone como el Samsung Galaxy S64 que cuenta con un Octa-Core, o lo que es lo mismo procesador de ocho núcleos y el HTC One M8, que cuenta con un procesador de cuatro núcleos, o Quad-Core
El diseño Multi-chip fue el primer tipo de procesador de cuatro núcleos en aparecer. ... Los procesadores monolíticos de cuatro núcleos cuentan con los cuatro núcleos en un solo chip. Algunos procesadores de cuatro núcleos son creados en combinación de dos procesadores monolíticos de doble núcleo juntos.
6.       Explica qué diferencias hay entre las memorias SRAM y DRAM ¿De qué tipo son las que se instalan en la actualidad?
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la memoria RAM dinámica es la más común.

La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
7.       ¿Cuál es la función de un sistema operativo? ¿Cuál es el más utilizado en los ordenadores? ¿Y en dispositivos móviles?

El sistema operativo es el programa más importante de la computadora. En realidad es un conjunto de programas que hace dos cosas fundamentales. Una de ellas es organizar y administrar el hardware del equipo: partes internas y periféricos. Windows, Android.



Comentarios

Entradas populares